III Simposio Regional de Salud Mental abordó la influencia de la microbiota en el bienestar emocional

En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – Campus Itapúa, a través de la Carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, llevó a cabo con gran participación el III Simposio Regional de Salud Mental, bajo el tema: “¿Hasta dónde llega la influencia de la microbiota en nuestro bienestar emocional?”
El encuentro tuvo lugar el miércoles 8 de octubre, en el auditorio de la universidad, y reunió a estudiantes, docentes, egresados y profesionales del ámbito de la salud, quienes compartieron un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la conexión entre el cerebro, la microbiota y la salud mental.
Durante la apertura, la Mgt. María Geraldine San Martín, Decana de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, brindó un mensaje de bienvenida destacando la importancia de promover la salud mental como una tarea colectiva, no individual, “es pensar en el otro, en la comunidad, en las condiciones que hacen posible o imposible el bienestar, y es también una forma de resistencia frente a mundo que muchas veces acelera, deshumaniza y excluye”. 
El simposio contó con la disertación de destacadas profesionales:
•    Dra. Carla Mazurek, Psicóloga, quien desarrolló el tema “¿Cómo dialogan o influyen el cerebro y la microbiota en nuestra salud mental?”
•    Dra. Romina Lovera, Cirujana Digestiva, con la conferencia “¿Qué nos revela la conexión cerebro–microbiota sobre el bienestar integral?”
•    Lic. Micaela Vargas, Nutricionista y estudiante de Psicología en la UC Itapúa, quien compartió una exposición sobre la relación entre alimentación, emociones y equilibrio mental.
Asimismo, se realizó un espacio de diálogo con el auditorio, coordinado por la estudiante Noelia Valdez, que permitió el intercambio de experiencias y preguntas entre los asistentes y las disertantes.
La Dra. Claudia Cáceres tuvo a su cargo la entrega de certificados de reconocimiento a las conferenciantes, en una jornada que buscó fomentar el cuidado de la salud mental y promover una cultura de bienestar integral dentro de la comunidad universitaria.
El evento contó también con el apoyo académico de los docentes:
•    Dra. Claudia Cáceres (Introducción a la Psicología Comunitaria)
•    Mg. Daniel Cabrera (Salud y Enfermedad II)
•    Mg. Eva Fariña (Introducción a la Psicología Laboral)
•    Mg. Raquel Rivas (Prácticas de Intervención III)
•    Pbro. Miguel Verza (Cristología)
Con esta edición, se buscó integrar los saberes, y aumentar los conocimientos para una formación integral, la sensibilización sobre la salud mental y el desarrollo de espacios académicos de calidad.
GALERÍA
 

De: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas
Fecha: 2025-10-08