Sobre este sitio

Información del Sistema

Sistema CMS UciWeb

Version

V1.3.2 - Junio 2025
Copyright ©2020-

Tecnologías Utilizadas:

  • Backend: Php / Laravel REST Framework
  • Frontend: HTML5, CSS3, JavaScript (con Bootstrap)
  • Base de Datos: MySQL
  • Autenticación: Sistema de usuarios con roles y permisos.
  • Infraestructura: Servidor web Apache con soporte HTTPS.

Desarrollo del Proyecto:

Proyecto desarrollado por el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad Católica - Campus Itapúa.
Desarrollador: Ing. Luis Alberto Derico
luis.derico@uc.edu.py

Licencia:

Sistema de uso interno de la Universidad Católica - Campus Itapúa. Su código y contenidos están protegidos por derechos institucionales. Cualquier reproducción o redistribución requiere autorización del Departamento de Tecnologias de la Información y Comunicaciones.

Descripción General

UciWeb es un sistema de gestión de contenidos desarrollado para la publicación, administración y difusión de noticias institucionales dentro del entorno universitario.
Su propósito es facilitar la comunicación entre las distintas áreas académicas, administrativas y la comunidad educativa, permitiendo mantener actualizada la información en el portal oficial de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", Campus Itapúa.

Objetivo del Sistema

Proveer una herramienta ágil, segura y fácil de usar para la gestión de noticias, comunicados, eventos y boletines institucionales, promoviendo la transparencia y el acceso oportuno a la información.

Características principales:

  • Publicación y edición de noticias en línea.
  • Gestión de Oferta Académica, de grado, postgrado y otros.
  • Test Vocacional y gestion de interesados en las ofertas academicas
  • Integración con redes sociales oficiales de la universidad.
  • Búsqueda avanzada por título, fecha o autor.
  • Administración de congresos, simposios, seminarios y otros eventos de la Universidad, con la expedición y archivo de certificados digitales .
  • Biblioteca de documentos publicos de acceso libre.
  • Informes estadísticos con métricas de visitas y publicaciones.

Usuarios Destinatarios

  • Departamentos de comunicación y prensa.
  • Facultades, dependencias y direcciones universitarias.
  • Estudiantes y personas interesadas en información institucional.