La UC Itapúa presente en congreso internacional sobre Patología y Salud Bucal

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Itapúa (UCI) estuvo presente en un evento de alto perfil académico y científico, con la participación de la Dra. Alicia Pelozo Chelenko, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el II Encuentro Internacional de Enfermedades Orales y el II Congreso Internacional de la Sociedad Paraguaya de Patología y Medicina Bucal (SPPMB).
El encuentro tuvo lugar los días 22 y 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, reuniendo a destacados referentes nacionales e internacionales del área de la patología y la medicina bucal.
Con esta participación, la UC Itapúa continúa su crecimiento con pasos firmes en materia de investigación, la excelencia académica y la vinculación interinstitucional, consolidando su presencia en los principales espacios de actualización científica y profesional del país.
El congreso tuvo como objetivo fomentar el intercambio académico y profesional entre especialistas, docentes y estudiantes del área de la salud, con énfasis en la reflexión, la investigación y la cooperación interdisciplinaria en torno a la salud bucal.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Prof. Dr. Rodolfo Perruchino, Decano de la Facultad de Odontología (FOUNA); y la Prof. Dra. María del Carmen González Galván, Presidenta de la SPPMB. Asimismo, participaron decanas y decanos de facultades de odontología del país, autoridades de la Academia Paraguaya de Odontología, del Círculo de Odontólogos del Paraguay, además de docentes, investigadores y estudiantes.
Durante su discurso de apertura, la Dra. González Galván destacó que este congreso constituye un hito para la salud bucal en Paraguay, al fortalecer los lazos entre las distintas especialidades médicas y odontológicas en torno a un objetivo común: la promoción de la salud de la población.
Por su parte, la Rectora de la UNA subrayó el valor de estos espacios que fortalecen la formación profesional, impulsan la investigación científica y promueven una mayor vinculación con la comunidad.
El evento incluyó un programa de conferencias magistrales a cargo de especialistas de reconocida trayectoria internacional, entre ellos:
•    “La boca como espejo del cuerpo” – Prof. Dr. Adalberto Mosqueda (México)
•    “La integración de la Medicina Bucal en el equipo multidisciplinario y su importancia en la salud pública” – Prof. Dr. José Manuel Aguirre (España)
•    “Patologías infecciosas de la cavidad bucal: diagnóstico y tratamiento” – Dr. José Gabriel Zambrano (Venezuela)
•    “Errores comunes en lesiones orales frecuentes: más allá de las aftas” – Dra. Luisana Britos (Venezuela)
•    “Herramientas clínicas útiles en el diagnóstico precoz del cáncer oral” – Prof. Dr. José Manuel Aguirre (España)
•    “Actualización en el manejo de tumores y quistes odontogénicos” – Prof. Dr. Adalberto Mosqueda (México)
La presencia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC Itapúa en este congreso refuerza el papel activo de la institución en los espacios de investigación y desarrollo científico, contribuyendo al avance del conocimiento en el área de la salud bucal y a la formación de profesionales comprometidos con la calidad y el servicio a la comunidad.
GALERÍA

De: Facultad de Ciencias de la Salud
Fecha: 2025-09-30