VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad y XII Simposio Iberoamericano de la Red CIDIR convocaron a investigadores del país y la región

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Itapúa  llevó adelante  con gran éxito el VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, junto con el XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional de la Red CIDIR, realizados los días 4 y 5 de setiembre de 2025.
Ambos eventos, considerados de gran envergadura en la región, fueron declarados de interés científico, académico e institucional por la Universidad Católica Campus Itapúa, el CONACYT, la Sociedad Científica del Paraguay, la Gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación.
La convocatoria  reunió a unos 1.100 participantes y la presentación de 184 trabajos de investigación, en los Ejes Temáticos de Ciencias, Cultura y Sociedad. Fueron trabajos de investigación de estudiantes, docentes e investigadores de nuestra casa de estudios y de distintas instituciones a nivel país, provenientes de ciudades como Asunción, Concepción, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Villarrica, Pilar y Encarnación, como también de Brasil, Argentina y de Colombia, desarrollados en 11 salas simultáneas.
En el acto de apertura oficial la Dra. María Elena Villalba Díaz, Directora General de la UC Itapúa y Presidenta Internacional de la RED CIDIR periodo 2023-2025 resaltó: “Ambos eventos son valiosos espacios de exposición y difusión de conocimientos, experiencias y actividades científicas relacionadas con temáticas que se constituyen en ejes vertebradores. De esta manera se estimula el conocimiento, la búsqueda de soluciones para problemas del entorno y se hace realidad la articulación y cooperación entre la universidad y la sociedad”.
En el marco del VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, que en 2025 tuvo como lema “La Universidad y la Inteligencia Artificial al Servicio de la Sociedad”, se presentaron 112 trabajos de investigación en los ejes de Ciencia, Cultura y Sociedad.
Mientras que en el XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional de la Red CIDIR, bajo el lema: “El Territorio Trinacional Misionero en el Contexto de los Cambios Globales”, se presentaron un total de 72 trabajos de investigación en los ejes: Ciencia y Sociedad.
Este año se incorporó como una innovación la participación del Colegio Experimental –CEUCE, con talleres sobre iniciación a la investigación científica  tanto para estudiantes como para docentes quienes contaron con diversas opciones temáticas. 
Así mismo, se desarrollaron 7 conferencias magistrales, 3 Paneles, 5 talleres, una Presentación del libro y enriquecedoras actividades de socialización de la RED CIDIR.
Entre las actividades destacadas del XII Simposio Iberoamericano se llevó a cabo la entrega de los Certificados de participación a los cursantes de la Catedra Doctoral Internacional 2025, que contó con 192 inscriptos, de 7 países (Paraguay, Argentina, Brasil, Angola, Estados Unidos y España), provenientes de 30 universidades. Destacándose la UC Itapúa como la universidad con mayor cantidad de inscriptos, totalizando 59 participantes.
GALERÍA

De: UC Itapúa
Fecha: 2025-09-08