La primera jornada del VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad y XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional de la Red CIDIR, finalizó con tres conferencias centrales a cargo de expertos, quienes desarrollaron los siguientes temas:
• “El poder de los algoritmos en la investigación y la educación superior: el hombre ante el desafío de la inteligencia artificial”, a cargo del Dr. Luca Carlo Cernuzzi (UCA, Paraguay). Miembro Honorario de la Comisión Científica del Sistema Nacional de Investigadores de Paraguay del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), quien aseveró que la Inteligencia Artificial como toda tecnología, la clave está para qué fin se utiliza. La promesa es mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando el acceso a información relevante, automatizando servicios y devolviendo más tiempo a las personas.
Seguidamente se desarrollaron las conferencias;
• “Hoja de ruta sobre Inteligencia Artificial en el Paraguay a partir de la lectura de RAM – UNESCO – CONACYT”, a cargo de la Lic. Margarita Rojas, Directora General de Inclusión Digital y TIC en la Educación del MITIC.
• “Pensamiento Crítico y Ética en la Era de la Inteligencia Artificial: Desafíos para la Universidad del Siglo XXI”, a cargo del Pbro. Dr. Nilo Zárate (Paraguay), Director de la Centro de Estudios Antropológicos de la UC –CEADUC.
Estas conferencias magistrales también tuvieron como eje transversal la Inteligencia Artificial, con un llamado a que la ética esté presente en todas las etapas de su cadena de valor: desde los datos y los algoritmos, hasta los equipos y la fiabilidad de sus resultados. Hoy nos encontramos en una frontera movediza y desafiante: no se trata solo de otra revolución digital, sino de la disposición a asumir riesgos y explorar nuevas formas de integrar esta tecnología en nuestras vidas y trabajos, bajo los parámetros de la ética.
Las conferencias incluyeron un espacio de preguntas y diálogo con los participantes, y culminaron con la entrega de certificados de reconocimiento a los distinguidos ponentes por parte de la Dra. María Elena Villalba Díaz.
Con este acto se dio inicio a una intensa agenda académica y científica que continuará el viernes 5 de setiembre con más conferencias, paneles, talleres y presentaciones de investigaciones.
GALERÍA CONFERENCIA -Dr. Luca Carlo Cernuzzi
GALERÍA CONFERENCIA -Lic. Margarita Rojas
GALERÍA CONFERENCIA- Dr. Nilo Zárate