La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Itapúa dio inicio este jueves 4 de setiembre al VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad bajo el lema “La Universidad y la Inteligencia Artificial al Servicio de la Sociedad”, y al XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional, que aborda la temática “El Territorio Trinacional Misionero en el Contexto de los Cambios Globales”.
El evento, que se extenderá hasta el viernes 5 de setiembre, reúne a investigadores, docentes, estudiantes y referentes académicos nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los encuentros científicos y de divulgación más importantes de la región.
La primera parte del día estuvo dirigida a estudiantes del Tercer Ciclo de la EEB y docentes del CEUCE, con talleres dinámicos sobre: Iniciación a la Metodología de la Investigación Científica; Proyectos de investigación: cómo diseñarlos y llevarlos a la práctica y Cómo preparar una buena defensa oral de mi proyecto
Posteriormente, se desarrolló la conferencia “Herramientas Digitales para una Implantología Simplificada”, a cargo del Dr. Pablo Teixeira de Innovaciones Dentales, con una activa participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud e invitados especiales.
Panel con expertos en la tarde
La agenda de la tarde iniciará con las acreditaciones y continua con un panel de expertos de nivel internacional sobre “El Incentivo, Financiamiento de Proyectos de Investigación e Internacionalización: Retos de la Educación Superior en Universidades Fronterizas”, con la participación de:
• Dr. Ruy Oppermann, Director de Relaciones Internacionales de la CAPES – Brasil (modalidad virtual).
• Dr. Xavier Martínez Cobas, Universidad de Vigo – España (modalidad virtual).
• Dra. Susana Sischik, Directora de Evaluación de Carreras de Grado de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior- ANEAES – Paraguay.
La apertura oficial del VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad y el XII Simposio Iberoamericano está prevista para las 18:30 hs. en al Aula Magna de la UC Itapúa, con el desarrollo de conferencias centrales.
La nutrida programación del Congreso y el Simposio, continuará el viernes 5 de setiembre con paneles, presentaciones de investigaciones, conferencias y la presentación de libros, actividades organizadas por la UC Itapúa y la Red CIDIR con el objetivo de impulsar la cooperación científica y el desarrollo regional a través de la educación superior.
VER AGENDA GENERAL
AGENDA POR SALAS TEMÁTICAS
GALERÍA Talleres CEUCE
GALERÍA Conferencia Dr. Pablo Teixeira
De: UC Itapúa
Fecha: 2025-09-04