1° Encuentro Jurídico CEFACIJ 2025 reunió a destacados panelistas en la UC Itapúa

Los días viernes 22 y sábado 23 de agosto, el Aula Magna de la Universidad Católica Campus Itapúa fue escenario del 1° Encuentro Jurídico CEFACIJ 2025, bajo el lema “Forjando pensamiento crítico en el entorno universitario”.
El evento, considerado uno de los más esperados del año en el ámbito académico de Derecho, reunió a delegaciones de estudiantes de los campus de Carapeguá, Alto Paraná, Villarrica y Campus Itapúa, consolidándose como un espacio de aprendizaje, debate y construcción de pensamiento jurídico.
La apertura estuvo a cargo del Presidente del CEFACIJ, Mathias Matus, junto al Mg. Ovidio Acosta, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UC Itapúa y el Mg. Santiago Quevedo, Pte. de la Asociación de Abogados Egresados de la Universidad Católica, quienes destacaron la importancia de promover instancias de diálogo y análisis crítico entre los futuros profesionales del derecho.
Durante la primera jornada, se desarrollaron paneles académicos con la participación de reconocidas figuras del ámbito jurídico nacional, como el Dr. César Ruffinelli Buongermini, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UC Campus Asunción y Miembro del Consejo de la Magistratura; el Dr. Fredy Génez Báez, Especialista legal en desarrollo sostenible y Consejero del CONACYT, el Dr. Pablo Villalba, Docente de grado y posgrado, Investigador del CONACYT; y la Dra. Claudia Scappini, Docente y Miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos contemporáneos del derecho en Paraguay.
El segundo día estuvo marcado por la activa participación estudiantil, con el panel “Acceso a la Justicia en Paraguay: Obstáculos y Propuestas desde la Juventud”, a cargo de Chiara Fiandro Cabrera (Campus Itapúa) y Bruno Alexander Benítez Oviedo (Alto Paraná). Asimismo, Paola Alexandra Chilavert expuso sobre “El autismo en la sociedad actual”, y el Dr. Camilo Cantero, docente de grado y posgrado y Miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, abordó el tema “Entre la norma jurídica y la argumentación”.
A lo largo de las dos jornadas, se desarrollaron reflexiones interdisciplinarias en torno a: Las intersecciones entre la regulación del ambiente, energía, salud y seguridad laboral. El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. La importancia del intercambio académico y estudiantil para fortalecer la formación profesional.
El encuentro fue declarado de Interés Académico por el Consejo de la Magistratura, así como de Interés Institucional por la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación y la Universidad Católica Campus Itapúa.
El CEFACIJ organizó el evento con el apoyo de la Asociación de Abogados de la Universidad Católica y el auspicio de la Cooperativa Universitaria, contando además con la presencia de distinguidas autoridades del ámbito jurídico, entre ellas el Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, Presidente del Consejo de la Magistratura; el Dr. Gustavo Miranda, Vicepresidente del Consejo de la Magistratura; Dra. María Elena Wapenka, ex Ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral y otras autoridades nacionales y regionales.
Acompañaron a la delegación de Carapeguá, el Abg. Constancio Mendoza Ortiz, Docente de la Carrera de Derecho y el Prof. Abg. Gustavo Cáceres Fernández, Docente de la Carrera y Presidente del Colegio de Abogados de Lambaré.
Gracias a la iniciativa estudiantil y el apoyo de las autoridades fue posible ofrecer estos espacios de formación integral, crítica y participativa, impulsando a los estudiantes a asumir con responsabilidad y visión de futuro los desafíos que plantea la sociedad.
GALERÍA

De: Facultad de Ciencias Jurídicas
Fecha: 2025-08-29