La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Itapúa, junto con la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional – Red CIDIR, llevó a cabo el lanzamiento oficial del VIII Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, bajo el lema “La Universidad y la Inteligencia Artificial al servicio de la sociedad”, y del XII Simposio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo y la Integración Regional, cuyo eje temático será “El Territorio Trinacional Misionero en el Contexto de las Transformaciones Globales”.
El evento se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en la sede de la UC Campus Itapúa, y constituye uno de los encuentros de divulgación científica más importantes de la región, reuniendo a investigadores, docentes y estudiantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia.
Este año se presenta un récord histórico de participación, con cerca de 200 trabajos de investigación de toda la región, además de un completo programa con talleres, paneles, conferencias magistrales, presentaciones de libros y espacios de debate académico.
La mesa de autoridades en el acto de lanzamiento estuvo integrada por:
• Dra. María Elena Villalba Díaz, Directora General de la UC Itapúa y Presidente de la Red CIDIR.
• Mg. Guillermo D´Angelo, miembro de la Comisión Organizadora del XII Simposio Iberoamericano.
• Abg. Fulvia González, asistente del Dpto. de Investigación de la UC Itapúa.
• Por el Banco GNB: Lic. Pamela Cardoso (Gerente de Sucursal), Lic. Jorge Montejano (Ejecutivo de Cuenta) y Lic. Paola López (Asistente Comercial).
En su intervención, la Directora General resaltó la importancia de este espacio como un ámbito de intercambio regional e internacional de conocimientos y experiencias, afirmando que el congreso “es un compromiso con la ciencia, la cultura y la sociedad, que busca fortalecer la cooperación entre universidades y contribuir al desarrollo sostenible”.
Asimismo, acompañaron virtualmente los profesores Pedro Büttenbender (UNIJUÍ), Edemar Rotta (Universidad Federal de la Frontera Sur), Graciela Argüello (UNaM) y Benito Romero UGD (Universidad Gastón Dachary), miembros de la Comisión Organizadora del evento.
El Simposio Iberoamericano, además, contará con 73 trabajos aprobados por el Comité Científico de la Red, seleccionados tras un riguroso análisis de calidad académica.
Este doble encuentro académico ha sido declarado de Interés Científico y Educativo por el CONACYT, la Sociedad Científica del Paraguay, la Gobernación de Itapúa, la Intendencia de Encarnación y la propia Universidad Católica Campus Itapúa.
Costos de participación:
• Profesionales participantes/ponentes: 100.000 Gs.
• Estudiantes participantes/ponentes: 60.000 Gs.
• Docentes UCI participantes: 50.000 Gs.
• Estudiantes UCI participantes: 30.000 Gs.
• Estudiantes y docentes ponentes: Sin costo
• Participantes y ponentes extranjeros: 160.000 Gs.
• Participantes y ponentes de la Red CIDIR: Sin costo
Informes:
(0976) 111 821
Correo: congresouniversitario.uci@uc.edu.py
Inscripciones AQUÍ