12 de junio: UC Itapúa y CEUCE participaron del homenaje por el 90º Aniversario de la Paz del Chaco
El miércoles 12 de junio de 2025, representantes de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Itapúa y del Colegio Experimental CEUCE, se unieron al acto protocolar en conmemoración al 90.º Aniversario de la Firma del Protocolo de Paz del Chaco, llevado a cabo en la Réplica de la Estación del Ferrocarril, en un evento organizado por la Municipalidad de Encarnación.
La delegación institucional fue encabezada por la Dra. María Elena Villalba Díaz, Directora General del Campus Itapúa, y la Mg. Liz Elena Paredes de Dentice, Directora del CEUCE. La ceremonia inició con la invocación religiosa del Monseñor Francisco Javier Pistilli Scorzara, Obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación y Gran Canciller de la UC.
Durante el acto se realizó un emotivo homenaje con el descubrimiento de una placa en honor a cuatro héroes de la patria de nuestra ciudad, cuyas familias estuvieron presentes en un gesto lleno de emoción y de gratitud colectiva con la historia y con los valores patrios que forjaron la identidad paraguaya.
Posteriormente, se realizó el traslado del Pabellón Nacional hasta el Museo Casa de la Victoria, donde autoridades, docentes y estudiantes abanderados de la UC Itapúa y el CEUCE depositaron una ofrenda de laureles, como gesto de memoria, gratitud y profundo respeto hacia quienes defendieron con valor y compromiso la soberanía nacional.
Uno de los momentos destacados fue la participación de un estudiante del CEUCE, quien dio lectura a una poesía patriótica, honrando la memoria de los veteranos de la Guerra del Chaco.
El acto reunió a destacadas autoridades departamentales, municipales, educativas, militares, navales, policiales, judiciales, eclesiásticas, así como representantes diplomáticos, civiles y culturales de Encarnación y delegaciones invitadas de Posadas, Misiones – Argentina.
De esta forma, desde la UC Itapúa y el CEUCE, se suman a la gratitud a nuestros héroes y suman su aporte en el fomento a la conservación de los valores patrióticos, y formación de ciudadanos éticos, comprometidos con la memoria histórica, el patriotismo y la construcción de una sociedad más consciente, justa y solidaria. GALERÍA
UN POCO DE HISTORIA
“HOMENAJE PÓSTUMO A HIJOS DE ENCARNACIÓN – 90 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL PROTOCOLO DE LA PAZ DEL CHACO
La Batalla de Boquerón había culminado, aquella gloriosa victoria se convirtió en llama viva que avivó el espíritu nacional, encendiendo en muchos la determinación de marchar al Chaco desde cada rincón de la patria.
Aquí en Encarnación en la Escuela Normal N.º 4, se realizaba un acto en conmemoración por aquella hazaña, la comunidad educativa recolectaba víveres para enviar al frente aprovechando que en breve pasaría por la Estación del Ferrocarril el tren proveniente de Buenos Aires con el Regimiento 7 de Caballería "General San Martín", al mando del Capitán Domingo Aguirre, compuesto por voluntarios paraguayos y algunos argentinos que marchaban decididos hacia el Chaco.
El 15 de octubre de 1932, los estudiantes y toda comunidad marcharon hasta la estación, la emoción embargó a todos al ver a la tropa: se intercambiaban abrazos, víveres, lágrimas y palabras de aliento. El pitar del tren marcó el momento de la despedida. Las manos se alzaban, las miradas se nublaban, los corazones latían al unísono con el grito silencioso de la patria.
Horas más tarde, cuando todos volvieron a casa, 4 familias notaron la ausencia de sus hijos, Roberto Báez (16 años), Domingo Ferreira (15 años), Patrocinio Benítez (17), y José Félix Morínigo (16, años argentino).
Aunque los mensajes del telégrafo volaron de estación en estación, pidiendo que se detuviera el tren y que se bajara a los estudiantes, todo fue en vano. Los 4 amigos le hicieron saber a sus padres que "No se preocupen. Ellos iban a defender el suelo paraguayo."
El 1 de enero de 1933, en una misión de reconocimiento hacia el Fortín Corrales, el regimiento al que pertenecían fue emboscado por fuerzas bolivianas. En la cruenta refriega, varios combatientes cayeron. Entre ellos, dos niños: Domingo Ferreira y José Félix Morínigo. Sus compañeros, abrazados a sus cuerpos, lloraron desconsoladamente.”
La trágica noticia llegó a Encarnación. Los féretros fueron recibidos con solemne tristeza y trasladados a la Escuela Normal, donde fueron velados. Al día siguiente, toda la comunidad los acompañó al cementerio local.
La guerra continuó, Roberto Báez y Patrocinio Benítez siguieron luchando con valor hasta la victoria final. Ambos jóvenes fueron ascendidos por méritos propios. La historia de estos 4 estudiantes encarnacenos es símbolo viviente de la valentía, el patriotismo y la entrega de una juventud que se hizo historia. Al cumplirse los 90 años de la firma del protocolo de la paz de chaco nuestro homenaje y gratitud a estos 4 estudiantes, hijos de Encarnación. VIDEO HOMENAJE DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA
-Extraído de la página de la Municipalidad de Encarnación