Clubes de Economía de la UC Itapúa y Asunción fortalecen lazos con un acuerdo de cooperación

Los Clubes de Economía de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Itapúa (CEUCI) y Campus Asunción (CEUC), llevaron a cabo un ciclo de charlas en la Casa Santa María de Encarnación, el pasado 5 de abril, iniciativa que culminó con la firma de un acuerdo de cooperación intercampus
El evento contó con la participación de los destacados disertantes Abg. Rubén Valenzuela y el Dr. Virgilio Benítez, quienes abordaron temas relevantes relacionados con las características socioeconómicas y productivas del departamento de Itapúa, brindando un valioso aporte al análisis económico desde la realidad regional.
El momento más significativo de la jornada fue la firma oficial del acuerdo de cooperación entre los clubes CEUCI y CEUC, representados por sus presidentes, Rafael Amarilla ( Campus Itapúa) y Nathaly Shrem (Campus Asunción). El convenio establece una agenda de colaboración que incluye visitas técnicas, desarrollo de eventos, producción de artículos académicos y participación mutua en espacios de investigación y análisis como el Observatorio Económico del Poder Legislativo, entre otros.
Este acuerdo pone de relieve la iniciativa de los estudiantes en generar alianzas estratégicas entre pares, que trascienden los límites geográficos para apostar a una formación integral y colaborativa, en sintonía con los desafíos actuales del entorno económico nacional e internacional.
Los compromisos asumidos por ambas partes reflejan una visión compartida de cooperación, donde cada club aportará desde su espacio: el CEUCI, como anfitrión en Encarnación, se encargará de la coordinación y logística de las actividades locales; mientras que el CEUC se compromete a facilitar la participación de estudiantes del CEUCI en proyectos de alto impacto académico y comunicacional como su revista económica y foros especializados.
La Universidad Católica del Paraguay, a través de sus estudiantes, sigue demostrando que la unidad, el diálogo y la proactividad son herramientas clave para construir comunidades académicas sólidas y comprometidas con el desarrollo del país.
GALERÍA

De: Facultad de Ciencias Económicas
Fecha: 2025-04-15