UC Itapúa participó en Congreso Diocesano de Educación Católica

Este miércoles 26 de marzo, representantes de la Universidad Católica Campus Itapúa y del Colegio Experimental CEUCE participaron en el Congreso Diocesano de Educación Católica, en el marco del IV Congreso de Educación Católica, que tuvo lugar en la Unidad Pedagógica de San Ignacio Guazú. El evento, organizado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (UC), se desarrolló bajo el lema: "La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro".
Por la UC Itapúa, estuvieron presentes la Mg. Liz Elena Paredes de Dentice, la Dra. Rosanna Barboza de Ortíz y la Dra. Patricia Peralta Palacios, quienes formaron parte de las mesas de diálogo y reflexión sobre los desafíos de la educación católica en la actualidad.
Esta edición del congreso reunió a representantes de las diócesis de Misiones, Ñeembucú y Encarnación, convocando a directores de instituciones educativas católicas, coordinadores pedagógicos, equipos técnicos, padres de familia y representantes estudiantiles.
El evento también contó con la presencia del Rector de la UC, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo la identidad y misión de la educación católica en el país.

Detalles del Congreso Diocesano

La jornada inició con la celebración de la Eucaristía, presidida por Monseñor Gabriel Escobar, Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco y responsable de la Pastoral de Educación Católica. Durante su intervención en el acto de apertura, Monseñor Gabriel Escobar expresó su gratitud a la Universidad Católica y a la CEP por llevar adelante este congreso, destacando la importancia de reflexionar y trabajar en la implementación de las “Líneas Orientadoras para la Pastoral Educativa de la Iglesia Católica en Paraguay”.
«Este gran desafío lo hemos asumido con mucha esperanza y espíritu de entrega para poder lograr nuestro objetivo de poner en práctica estas orientaciones que nos piden nuestros pastores para el ámbito educativo. Ya hemos caminado bastante; son tres años de reuniones, encuentros y congresos que nos llevan a concretizar nuestro objetivo», expresó el obispo.
El Administrador Diocesano, Pbro. Pedro Juan Maidana, también dirigió unas palabras al auditorio, resaltando la importancia de este encuentro para fortalecer el compromiso con la educación católica. Asimismo, el Rector de la UC, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, hizo un llamado a trabajar en equipo en la misión de formar a las nuevas generaciones.
Uno de los momentos centrales del evento fue la presentación del «Manual Modelo Experimental del Aseguramiento de la Identidad y la Calidad de las Escuelas Católicas», a cargo de la vicerrectora académica, Mg. Rossanna Benítez Ortiz. Posteriormente, la Mg. Miriam Allegretti expuso sobre la matriz del modelo de aseguramiento de la calidad y su implementación en las instituciones educativas católicas del país.
Tras las exposiciones, los participantes se dispusieron a trabajar en grupos sobre los documentos presentados. Como cierre de la jornada, se abrió un espacio para preguntas y reflexiones, culminando con la entrega de certificados del último Congreso de Educación Católica.
Este IV Congreso de Educación Católica se desarrolla en dos partes. La primera, iniciada en este encuentro, se centra en la formación de directivos y miembros de equipos de gestión para la implementación del Modelo Experimental de Evaluación de Identidad y Calidad en las instituciones educativas católicas. En la segunda fase, se trabajará el proceso de autoevaluación de las escuelas, con el fin de fortalecer su identidad y calidad educativa.
El evento reafirma el compromiso de la Universidad Católica con una educación integral basada en valores, destacando la importancia de la formación continua y la evaluación para el crecimiento de las instituciones católicas en Paraguay.
GALERÍA

 

De: UC Itapúa
Fecha: 2025-03-26