El pasado jueves 30 de octubre, en el salón auditorio de la Universidad Católica – Unidad Pedagógica San Ignacio Guazú, se realizó con gran éxito la Jornada de Actualización en Enfermería 2025, realizada en el marco del proyecto de intercambio académico entre las carreras de Enfermería de la UC Itapúa y la UC San Ignacio.
Este encuentro tuvo como propósito fortalecer los conocimientos y habilidades de los futuros profesionales de la salud, promoviendo la reflexión sobre los desafíos actuales de la enfermería en los distintos ámbitos del ejercicio profesional.
La jornada contó con la participación de docentes, estudiantes, profesionales de la salud y autoridades universitarias, quienes compartieron un espacio de aprendizaje e intercambio científico.
Durante el programa se presentaron ponencias sobre temas clave de la práctica enfermera, entre ellos:
• “Liderazgo en Salud”, a cargo del Dr. Manuel Aquino, Director del Hospital Distrital de San Ignacio.
• “Desvelando el Manto: Mitos, Realidades y el Impacto de la Donación Voluntaria de Sangre”, presentada por la Bioq. Elisa Vargas, Jefa del Centro Productor de Hemocomponentes.
• “Cumplimiento del esquema regular de vacunación en estudiantes de la Carrera de Enfermería”, a cargo de las alumnas Cecilia Marissol Trinidad Vera e Yngrid Carolina Smolinski Cáceres, de la UC Campus Itapúa.
• “Uso terapéutico de plantas medicinales en la enfermería comunitaria del departamento de Misiones – Paraguay: desafíos éticos, legales y culturales en el año 2025”, desarrollado por el alumno Junior Almada, de la Unidad Pedagógica San Ignacio.
• “VAPEADORES: Moda inofensiva o riesgo inminente”, disertación del Dr. Leonardo Guerreiro, Médico Especialista en Neumología.
La jornada concluyó con un espacio de debate e intercambio de experiencias, donde se resaltó la importancia del liderazgo, la ética y la actualización continua en la formación de los profesionales de enfermería.
Desde la Carrera de Enfermería de ambas sedes, se agradeció la valiosa participación de todos los disertantes, estudiantes, docentes y autoridades, destacando que este tipo de iniciativas fortalecen los lazos académicos y consolidan el compromiso de la Universidad Católica con la excelencia educativa y la formación integral de sus futuros profesionales de la salud.
GALERÍA