Diplomado en Planificación Estratégica y Operativa Aplicada a la Educación Superior

Aprobado por Res. Nº 111cb/2025 del Rectorado UC

Información del Diplomado

  • Duración: 4 meses
  • Horas: 130 horas
  • Título que otorga: Diplomado en Planificación Estratégica y Operativa aplicada a la Educación Superior
  • Perteneciente a: UC Itapúa

Detalles del Diplomado

MODALIDAD: Virtual – Sesiones sincrónicas vía MEET
CLASES: Miércoles de 18:30 a 20:00 hs. (Sesiones sincrónicas)
Materiales y actividades vía MOODLE
INICIO: Agosto de 2025
FINALIZACION: Diciembre de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Click para formulario de Inscripción

El Diplomado Planificación Estratégica y Operativa aplicada a la Educación Superior, se orienta a fortalecer los equipos de gestión de las instituciones. 
A través del proceso formativo se pretende que los participantes conozcan y apliquen herramientas necesarias para liderar, planificar y controlar la estrategia de una institución de Educación Superior.  Se busca que los participantes  desarrollen habilidades para  implementar una planeación estratégica en las IES, a fin de mejorar  la capacidad de las organizaciones, incrementar su eficiencia operativa, su competitividad y desarrollar  su potencial innovador. 
Además, proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar el crecimiento de las organizaciones, preparando para afrontar futuros desafíos con una mentalidad estratégica y emprendedora. A través de una combinación de teoría y práctica, se facilita la adquisición de habilidades en análisis estratégico y optimización de procesos, lo que permite generar un impacto positivo dentro de la  gestión.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en el conocimiento y en la aplicación de la Planificación Estratégica y Operativa, proporcionando un pensamiento ejecutivo que les permita aplicar herramientas para alcanzar los objetivos planificados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    1. Brindar conocimientos para el diseño, implementación y monitoreo de la planificación estratégica y operativa en una institución.
    2. Implementar sistemas de control asociados a la gestión en torno a indicadores estratégicos. 
    3. Desarrollar habilidades para promover y estimular hábitos de liderazgo en los equipos de trabajo. 
    4. Comprender la importancia de la ética en la planificación estratégica y su impacto en la toma de decisiones organizacionales de las instituciones de educación superior.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para la admisión al DIPLOMADO el estudiante deberá presentar los siguientes documentos:
    • Fotocopia autenticada del título de grado expedido por Universidad Católica o por Universidades nacionales, reconocidas legalmente.
    • Fotocopia autenticada del certificado de estudios y/o certificados de calificaciones universitarias.
    • En caso de poseer Título de grado expedido por Universidades extranjeras, el estudiante podrá postularse toda vez presente el reconocimiento oficial de dicha titulación por parte de las autoridades nacionales.
    • En caso de no contar con el título, por un plazo de seis meses, podrá inscribirse con la presentación del certificado de estudio de grado, autenticado, o una constancia de haber concluido una carrera de grado.
    • Fotocopia autenticada de la cédula de identidad policial.
Con la matriculación, los estudiantes adquieren el compromiso formal de adecuarse al Estatuto y Reglamentos de la Institución. 

QUÉ HABILIDADES SE DESARROLLARÁN

Al concluir el programa de Diplomado en Planificación Estratégica y Operativa aplicada a  la Educación Superior, los egresados tendrán habilidades para:
    • Identificar los elementos que componen una metodología formal para el control de gestión.
    • Analizar técnicas para la formulación de estrategias de planificación organizacional
    • Construir indicadores, metas y medios pertinentes al sistema de control de gestión.
    • Analizar procesos y tecnologías que favorezcan la agilidad organizacional.
    • Diseñar el cuadro de mando integral para evaluar la implementación de estrategias de control de gestión en una organización

DOCENTE:

Dra. Norma Estela Vera de Gómez
Formación Académica:
    • Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional del Este, 1994).
    • Especialización en Didáctica Universitaria (UNA, 1998).
    • Especialista en Planificación Estratégica Educativa (IAEE, 2013)
    • Maestría en Investigación Socioeducativa (UNA, 2000).
    • Doctorado en Ciencias de la Educación (UTIC, 2011).
Experiencia Profesional:
    • 29 años en Educación Superior, en docencia de grado y postgrado, cargos técnicos y directivos, consultorías para la elaboración de currículos educativos y evaluación de calidad.
    • 20 años en Educación Media y Técnica, en docencia, supervisión pedagógica y cargos directivos.
    • 05 años en Educación Escolar Básica, cargos administrativos
    • 22 años en Educación Inicial, en docencia y dirección de institución propia, privada subvencionada
    • Gestión académica y políticas educativas, asumiendo los siguientes cargos:
- MEC, Directora de Universidades e Institutos Superiores
- CONES, Coordinadora Gral. del Catastro de Educación Superior y Asesora Académica
- ANEAES, Miembro de mesas consultivas para elaboración de criterios mínimos de calidad de carreras de grado y programas de postgrado y evaluación institucional.
Consultora Internacional:
    • En la OEI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura: elaboración de currículos educativos por competencias para la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), niveles 1,2 y 3 y planificaciones didácticas y evaluación por competencias.  
    • En la USAID, Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad: consultora para la formación de docentes de ES en Currículo por Competencias y Actualización de currículos de carrera en el Modelo por Competencias e implementación del SNCA-Py.
Consultora Nacional: 
    • Para planificaciones estratégicas en IES, procesos de actualización curricular en el modelo por competencias y SNCA.Py, formación de docentes de ES en el modelo por competencias y asesorías para procesos de evaluación y acreditación de carreras de grado y programas de postgrados.
    • Universidades Públicas: UNE, UNA, UNICAN, UNC, UNCA, UNI
    • Universidades Privadas: Universidad Católica “Ntra. Señora de la Asunción, UTIC, UNIDA, ID
Publicaciones y Materiales:
    • Autora y coautora de manuales sobre Currículo por Competencias y Sistema Nacional de Créditos Académicos.
    • Planificación Estratégica en IES
    • Elaboración de Proyectos Curriculares de carreras de pregrado, grado y programas de postgrado
    • Proyectos de creación de Instituciones de Educación Superior.  

Dirigido a

Profesionales de las diferentes áreas que desean capacitarse en la temática, directivos, coordinadores, docentes, miembros de equipos técnico-pedagógicos o equipos de gestión de universidades, institutos superiores, institutos de formación docente.

Requisitos para la Certificación

Para la obtención del diploma el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: 
    • Haber cursado y aprobado todos los módulos.
    • No hallarse vinculado a un proceso disciplinario ni en cumplimiento de una sanción grave.
    • Participar al menos del 70% de las clases establecidas en el calendario de encuentros por videoconferencia.
    • Cumplir con las actividades y entregas de trabajos establecidos por los profesores de cada módulo.
    • Cumplir con la elaboración  del Trabajo Final Integrador 
    • Estar al día con el pago de los aranceles previstos para el curso : matrícula, cuotas y derechos a exámenes por módulo, arancel para la gestión del diploma.

Inversión

MATRÍCULA: 
    • Alumnos UC: 200.000 gs. 
    • Alumnos de otras Universidades: 250.000 gs.
CUOTAS: 250.000 gs. alumnos en general. Total de cuotas 5 (Cinco)
DERECHOS A EXAMEN: 70.000 gs. por módulo
GESTIÓN DEL DIPLOMA: Según aranceles institucionales UC.

INFORMACIÓN FORMAS DE PAGO Y BENEFICIOS:
BENEFICIOS POR PAGOS CON TARJETAS DE CRÉDITO
- 12 cuotas sin interés con GNB y Sudameris
- 10 cuotas sin interés Itaú
REINTEGROS:
- PROGRESAR: Reintegro del 20% hasta el monto de 500.000
- Cooperativa Medalla Milagrosa: 10% reintegro en extracto
UNIVERSITARIA: 
- Préstamos: 20% de descuento para pago del semestre – Tasa preferencial.
Obs: Los beneficios no aplican luego del plazo de vencimiento y no son acumulables para beneficiarios de becas u otros descuentos institucionales.
CAJA UCI:
- Efectivo / Tarjetas Débito o Crédito/ QR / Cheques
Horario de atención: 
- Lunes a viernes: 7:00 a 20:00 hs. / Sábados: 08:00 a 12:00 hs.
TRANSFERENCIAS 
   - Banco Sudameris: Cta. Cte. Nº 8058429. 
   - Banco Itaú Cta. Ahorro. Nº 620007513. 
RUC: 80038138-6
   - Titular: Universidad Católica Campus Itapúa
   - Dirección: Antequera y Tomás Romero Pereira, Encarnación – Py. 
Plazos pagos por transferencias:
- Para pago de derechos a exámenes: 72 horas hábiles, antes del vencimiento
- Para pago de cuotas: 48 horas hábiles, antes del vencimiento
(*) PARA TRANSFERENCIAS FAVOR COMPLETAR EL FORMULARIO
BOCAS DE COBRANZA
- PractiPago
- Aquí Pago (Pronet S.A.)
- Pago Móvil (Bancard Web)
- TPago (Solicitá link de Tpago al Whatsapp: 595973443419)

Información de Contacto y Consultas Adicionales

INFORMES Y CONSULTAS:
Cel: (0982) 332 567 (Lic. Alicia Maidana)
Coordinadora Académica del Diplomado: 
Dra. Patricia Peralta

Plan de Estudios

MÓDULOS
Módulo 1: Introducción a la Planificación Estratégica Institucional
Módulo 2: Diseño y Formulación de Planes :  PEI- POA- PLAN DE DESARROLLO- PLAN DE MEJORAS
Módulo 3:  Ética Profesional
Módulo 4: Integración y Evaluación Final. Se realiza la aplicación práctica de lo desarrollado en un Trabajo Final Integrador.