Detalles del Diplomado
El programa tiene como objetivo desarrollar en los participantes una sólida formación en cuanto a los criterios y fundamentos relativos a la sensibilización, salvaguarda y promoción del patrimonio; en el marco de las tendencias y normativas vigentes.
Cabe resaltar que esta propuesta se constituye en un aporte muy relevante a la comunidad dado que se estará contando con expertos de alta calidad tanto a nivel nacional como del extranjero, que contribuirán a la formación del recurso humano tan necesario para este ámbito , siendo que nuestro Departamento de Itapúa cuenta con una riqueza cultural y patrimonial que debe ser conservada y valorada.
Es un proyecto interninstitucional que cuenta con el apoyo de la Diócesis de la Santísima Encarnación, y estará siendo llevada a cabo en forma conjunta por las Facultades de Filosofía y Ciencias Humanas y la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología del Campus Itapúa.
Capacitar a profesionales sobre fundamentos y procedimientos para la sensibilización, salvaguarda y promoción del patrimonio, orientado a la adecuada concepción y gestión de los mismos.
Los Participantes residentes en Paraguay, deberá presentar los siguientes documentos:
- Ser graduado universitario de una Universidad de gestión pública y privada o extranjera legalmente reconocida o en su caso, ser funcionario policial o penitenciario.
- Completar la solicitud de admisión que deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
- Formulario de pre-inscripción con datos completados en forma correcta.
- Copia del título de grado y certificado de estudios, debidamente legalizados por el MEC y autenticados por escribanía (escaneado).
- Copia del documento nacional de identidad autenticado por escribanía (escaneado).
- En caso de poseer Título de grado expedido por Universidades extranjeras, el estudiante podrá postularse con la presentación del reconocimiento oficial de dicha titulación por parte de las autoridades nacionales.
- Con la matriculación, los participantes adquieren el compromiso formal de adecuarse al Estatuto y Reglamentos de la institución.
- Suscribir un acuerdo administrativo.
Dirigido a
arquitectos, historiadores, antropólogos, docentes de dichas áreas o afines, agentes pastorales, gestores culturales, profesionales del área de turismo; investigadores y todo profesional interesado en el tema.
Salida Profesional
Al concluir el programa de Diplomado los egresados tendrán habilidades para:
- Aplicar el marco conceptual y normativo en acciones relativas a la gestión de conservación y cuidado de los bienes culturales.
-
Conocer los procedimientos para el manejo integral y conservación de los bienes culturales en diferentes contextos.
-
Colaborar en equipos multidisciplinarios en tareas relativas al relevamiento, investigación, documentación y adecuada gestión del patrimonio cultural.
-
Realizar asesorías en la temática en instituciones y/o organizaciones de gestión pública o privada.
-
Desarrollar tareas de relevamiento
Requisitos para la Certificación
-
Cursar y aprobar todos los módulos, con un promedio igual o superior a dos (2).
-
No hallarse vinculado a un proceso disciplinario ni en cumplimiento de una sanción grave.
-
Cumplir con los requisitos generales: Participar en el 80% de las sesiones sincrónicas establecidas en el calendario. Realizar las actividades de evaluación propuestas por los profesores de cada módulo.
-
Hallarse al día en el pago de los aranceles previstos.
-
Abonar los aranceles establecidos para acceder a la certificación.
Inversión
Matrícula: 350.000 gs.
Ocho cuotas de: 350.000 gs.
Cinco Derechos a examen de: 70.000 gs. por módulo.
Métodos de pago:
- Caja de la UC Campus Itapúa: Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs y días sábado de 8:00 a 12:00 hs.
- Pago por boca de cobranza:
1. Bocas de cobranza Bancard infonet o Practi Pago.
2. Si se tiene cuenta bancaria se puede abonar desde ahí como un servicio (así como se paga boleta de telefonía de Ande etc. Buscar Univ. Católica y seleccionar. Pagar con número de cédula.)
ON LINE
1- Transferencias*
- Banco Sudameris Cta. Cte. Nº 8058429
- Banco BNF (Depósito efectivo/similares) Cta. Cte. Nº 033-0330468/1
- Banco Itaú Cta. Ahorro. Nº 620007513
RUC: 80038138-6
- Titular: Universidad Católica Campus Itapúa
- Dirección: Antequera y Tomás Romero Pereira, Encarnación – Py.
Plazos pagos por transferencias:
- Exámenes: 72 horas antes
- Cuotas: 48 horas antes del vencimiento
(*) PARA TRANSFERENCIAS SE DEBE AVISAR COMPLETANDO EL FORMULARIO
.jpeg)

Información de Contacto y Consultas Adicionales
Informes: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.
Tel: 071-203627 int. 121.
Cel: (0985) 751 230.
Horario de atención: Lunes a viernes, 8:30 a 11:30 y 16 a 20hs.