El programa del Doctorado en Ciencias Jurídicas se caracteriza por ser un programa interdisciplinario, en el cual participan las distintas áreas del conocimiento que integran el Derecho. Dichas áreas ofrecen al doctorando la posibilidad de participar activamente en materias de las áreas de Teoría General del Derecho, Filosofía Jurídica, Metodología, Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Constitucional, Derecho Ambiental, Teoría del proceso, entre otras.
El Doctorado en Ciencias Jurídicas comporta la culminación de la carrera universitaria y ello impone el rigor de extremar los recursos y las exigencias para su otorgamiento. En especial, al resultar una expresividad jerarquizada de la investigación científica, ante lo cual su estructuración debe responder a los requerimientos de la ciencia moderna, conteniendo un orden sistemático y ordenado que sirva para el objetivo de la obtención de la tesis doctoral. Ante lo cual se pondrá énfasis en el proceso investigativo, colaborando con cada doctorando para el logro del objeto de la culminación de la tesis doctoral.
Inicia: 09 de mayo de 2025
Coordinador General y Director: Dr. Pablo Darío Villalba Bernié, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas- UC Itapúa
Formulario de Pre-Inscripción
Perfil de ingreso
El interesado en estudiar el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas deberá contar con las siguientes características:
Antecedentes académicos:
- Haber obtenido el título de Maestría en Derecho o algún área afín de las Ciencias Sociales, o en Educación y Humanidades por una Institución de Educación Superior, nacional o extranjera, debidamente registrado en el Ministerio de Educación y Ciencias
- Experiencia profesional de cuanto menos 5 años de experiencia profesional
Requisitos de admisión
Podrán inscribirse al Doctorado en Ciencias Jurídicas aquellos/as profesionales que cuenten con Título de Magíster en Derecho o algún área afín de las Ciencias Sociales, o en Educación y Humanidades por una Institución de Educación Superior, nacional o extranjera, debidamente registrado en el Ministerio de Educación y Ciencias.
En este sentido, los requisitos para la inscripción al programa de Doctorado son los siguientes:
- Fotocopia autenticada por escribanía de la Cédula de Identidad.
- Fotocopia autenticada por escribanía del título de grado universitario debidamente registrado y legalizado por el MEC.
- Fotocopia autenticada por escribanía del certificado de estudios de grado universitario debidamente registrado y legalizado por el MEC.
- Fotocopia autenticada por escribanía del título de Maestría debidamente registrado y legalizado por el MEC.
- Fotocopia autenticada por escribanía del certificado de estudios de Maestría debidamente registrado y legalizado por el MEC.
En caso de poseer Título de Magíster expedido por universidades extranjeras, el estudiante podrá postularse toda vez presentado el reconocimiento oficial de dicha titulación por parte de las autoridades nacionales.
Abogados con título de maestría
Matrícula: 1.300.000gs
Cuota: 24 cuotas de 1.400.000gs
Descuento del 10% matriculándote hasta el 30 de abril de 2025
Medios de Pago Habilitados:
CAJA UCI – Universidad Católica Campus Itapúa
• Efectivo / Tarjetas Débito o Crédito/ QR / Cheques
Horario de atención:
• Lunes a viernes: 07 a 20 hs. / Sábados: 08 a 12 hs.
• Banco Sudameris Cta. Cte. Nº 8058429
• Banco BNF (Depósito efectivo/similares) Cta. Cte. Nº
033-00-3304681
• Banco Itaú Cta. Ahorro. Nº 620007513
RUC: 80038138-6
• Titular: Universidad Católica Campus Itapúa
• Dirección: Antequera y Tomás Romero Pereira,
Encarnación – Py.
Plazos pagos por transferencias:
• Exámenes: 72 horas antes
• Cuotas: 48 horas antes del vencimiento
Para transferencias se debe avisar completando el
FORMULARIO
Transferencias
Bocas de cobranza
• PractiPago
• Aquí Pago (Pronet S.A.)
• Pago Móvil (Bancard Web )
• TPago (Socilitar link de Tpago al Whatsapp 0973 443 419)
Beneficios de pagos con tarjetas de crédito
• GNB y Sudameris: 12 cuotas sin intereses
• Itaú: 10 cuotas sin intereses
• PROGRESAR: Reintegro del 20% hasta el monto de
500.000
Informes de pagos Dpto. de Giraduría: (0973) 443 419
Depósitos por Western Union
En caso de pagos de alumnos internacionales
Beneficios
20% de descuento en cuotas para egresados, docentes de la
UC, magistrados y funcionarios de la Defensoría Pública,
Poder Judicial y Fiscalía
Facultad de Ciencias Jurídicas (0975) 649 292 / fcjuridicas.uci@uc.edu.py
MÓDULO 1. NIVEL BÁSICO I
1. Teoría General del Derecho
2. Teoría del Estado: Fundamentos
3. Filosofía del Derecho
4. Metodología de la Investigación Científica I
MÓDULO 2. NIVEL BÁSICO II
1. Argumentación e Interpretación Jurídica
2. Derecho Constitucional: Constitucionalización, Control de Constitucionalidad y Garantías Constitucionales
3. Ética I: Deontología Jurídica, Humanismo, Sociedad y Ética
4. Metodología de la Investigación Científica II: Métodos Científicos
MÓDULO 3. SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN I
1. Profundización I. Sociología Jurídica: Antropología, Globalización y Multiculturalismo
2. Profundización II. Derechos Humanos: Incidencia Global en la Ciencia Jurídica
4. Profundización III. Derecho Civil: Visión Teórica
5. Metodología de la Investigación Científica III: Problemas de Conocimiento
MÓDULO 4. SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN II
1. Profundización IV. Derecho Penal: Análisis Interno y Comparado
2. Profundización V. Teoría General del Proceso: los Nuevos Retos
3. Ética II: Seminario de Ética Profesional y Visión del Pensamiento Social Ético de la Iglesia
4. Simulacro de Sustentación, Análisis Evaluativo
Docentes
Argentina- Dr. Osvaldo Gozaini (Argentina)
- Dr. Pablo Manili (Argentina)
- Dr. Patricio Maraniello (Argentina)
- Dr. Rodolfo Luis Vigo (Argentina)
- Dr. Ricardo Rabinovich (Argentina)
Bolivia
- Dr. Paul Franco Zamora (Bolivia)
Brasil
- Dr. Handel Martins Díaz (Brasil)
- Dr. André Ramos Tavarez (Brasil)
Colombia
- Dr. Edgar Quiroga Natale (Colombia)
- Dra. Diana Ramírez Carvajal (Colombia)
- Dr. José Darío Arguello (Colombia)
- Dr. Jaime Cubides Cárdenas (Colombia)
España
- Dr. Luís Cuccarella Galiana (España)
Italia
- Dr. Roberto Romboli (Italia)
México
- Dr. Alfonso Martínez Lazcano (México)
Panamá
- Dr. Abel Zamorano (Panamá)
Paraguay
- Dr. Alberto Martínez Simon (Paraguay)
- Dr. Emilio Camacho (Paraguay)
- Dr. Alberto Poletti (Paraguay)
- Dr. Diego Moreno (Paraguay)
- Dr. Arnaldo Martínez Prieto (Paraguay)
- Dr. Roque Orrego (Paraguay)
- Dr. José Waldir Servín (Paraguay)
- Dra. Soledad Villagra (Paraguay)
- Dr. Manuel Dejesus Ramírez Candia (Paraguay)
- Dr. Víctor Ríos (Paraguay)
- Dra. Natalia Chudyk (Paraguay)
- Dr. Miguel Vargas Díaz (Paraguay)
- Dra. Amalia Monges (Paraguay)
- Dr. Juan Martens (Paraguay)
- Dr. Pablo Villalba Bernié (Paraguay)
Perú
- Dr. Anibal Quiroga León (Perú)
Uruguay
- Dr. Rubén Flores Dapkevicius (Uruguay)