Ante los hechos de público conocimiento, sobre el ataque de Ciberdelincuentes que extorsionaron al Gobierno Nacional con revelar datos personales de paraguayos, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Campus Itapúa, ofrece tips y recomendaciones generales a tener en cuenta:
ALERTA DE CIBERSEGURIDAD
Consejos y Tips para proteger tus datos personales ante filtraciones y ataques
1. Cambiá tus contraseñas de inmediato, especialmente las de:
- Aplicaciones bancarias
- Correos electrónicos
- Redes sociales
- Servicios del gobierno (Mi IPS, Identidad Electrónica, etc.)
- Usá contraseñas únicas, seguras y largas.
- Evitá usar la misma en varios lugares.
2. Actualizá tu clave de la Identidad Electrónica. Si usás la Identidad Electrónica, actualizá tu contraseña cuanto antes. Este sistema se conecta con servicios como:
- Mi IPS
- Ministerio de Educación
- Justicia Electoral
- Gobiernos locales
- Protegé tu identidad digital como protegerías tu cédula o tarjeta bancaria.
3. Activá la verificación en dos pasos (2FA)
- Esto agrega una capa extra de seguridad a tus cuentas.
- Habilitá el 2FA en:
- Gmail, Outlook, Facebook, Instagram
- Homebanking y billeteras móviles
- Servicios públicos digitales
4. No respondas mensajes ni correos sospechosos
- No compartas datos como:
- Claves
- Códigos de verificación
- Datos personales
- Aunque parezca un contacto conocido, podría ser suplantación (phishing).
5. No compartas tus datos personales por redes sociales ni WhatsApp
- Evitá enviar fotos de tu cédula, tarjetas o capturas de cuentas.
- Revisá bien antes de reenviar mensajes de promociones, sorteos o ayudas.
6. Educá a tus familiares y compañeros
- Niños, jóvenes y adultos mayores deben estar alertas.
- Compartí esta información en tu grupo familiar, laboral o educativo.
7. Mantené tu celular y computadora actualizados
- Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad.
- Incluye antivirus y aplicaciones oficiales.
8. Ante cualquier duda, contactá directamente con tu banco o institución
- Usá siempre números y canales oficiales.
- Nunca accedas desde enlaces recibidos por mensaje o redes.
RECORDÁ:
- Tu información es tan valiosa como tu dinero.
- Protegé tu identidad digital con responsabilidad.
Adicionalmente, compartimos otras importantes recomendaciones ofrecidas por el Ing. Miguel Angel Gaspar, experto en Ciberseguridad:
Dado que la veracidad y actualidad de los datos es incierta, la población paraguaya puede esperar y debe prepararse para:
Mayor riesgo de intentos de fraude: Estafas de phishing (correos, SMS) y vishing (llamadas) más personalizadas, usando datos supuestamente filtrados para ganar credibilidad.
Caso concreto: Recibir un email o SMS que parece ser del banco o una entidad gubernamental, mencionando tu nombre completo y número de cédula, pidiéndote actualizar información urgente o hacer clic en un enlace.
Acción: Desconfiar de toda comunicación no solicitada que pida datos o acciones urgentes, verificar por canales oficiales antes de actuar.
Posible suplantación de identidad: Si datos sensibles (cédulas, información financiera si estuviera incluida) se filtran, podrían usarse para abrir cuentas, solicitar créditos, o realizar otras acciones fraudulentas a nombre de la víctima.
Caso concreto: Descubrir que se abrió una línea telefónica o una cuenta de servicio a tu nombre sin tu consentimiento.
Acción: Monitorear de cerca movimientos bancarios, estados de cuenta y reportar cualquier actividad sospechosa inmediatamente a las entidades correspondientes y autoridades.
Incertidumbre y ansiedad: Hasta que no haya claridad total sobre el alcance real de la brecha, es natural sentir preocupación.
Acción: Mantener la calma, informarse por fuentes oficiales del gobierno y no creer en rumores o cadenas que generen pánico.
Necesidad de reforzar la seguridad digital personal: Este evento es un recordatorio.
Caso concreto: Usar la misma contraseña simple para el correo electrónico, la banca online y redes sociales.
Acción: Cambiar contraseñas por unas más fuertes y únicas para cada servicio importante (especialmente email y banca), y activar la autenticación de dos factores (2FA/MFA) donde sea posible.
Posible filtración pública (si los atacantes cumplen su amenaza y los datos son reales y actuales): Algunos datos podrían aparecer en la dark web o foros públicos.
Caso concreto: Ver listados con nombres, cédulas, y otra información personal circulando en internet.
Acción: Aunque no se puede controlar la filtración en sí, estar consciente de este riesgo refuerza la necesidad de las acciones anteriores (vigilancia y seguridad).
En resumen, la población debe estar más alerta que nunca a posibles engaños, proteger proactivamente sus cuentas y finanzas, y mantenerse informada a través de canales oficiales.
De: Facultad de Ciencias y Tecnología
Fecha: 2025-06-17