UC Itapúa presente en el XII Encuentro sobre la Prevención de Abusos en la Iglesia
La Universidad Católica Campus Itapúa participó del XII Encuentro Amplio de la Conferencia Episcopal Paraguaya, realizado los días lunes 3 y martes 4 de marzo en la Casa de Retiro Marianela de Atyrá, bajo el lema “La prevención de abusos en la Iglesia”.
En representación de la UC Itapúa estuvieron presentes la Dra. María Elena Villalba Díaz, Directora General del Campus Itapúa, y el Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara, Obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación y Gran Canciller de la UC, junto a miembros de dicha Diócesis.
Durante las jornadas se abordaron temas fundamentales como la urgencia de visibilizar el abuso en espacios de formación religiosa, catequesis y homilías, la necesidad de mayor presupuesto y articulación con instituciones públicas, así como el diseño de protocolos claros y entornos seguros dentro de la Iglesia.
El Ministro de la Niñez y Adolescencia, Dr. Walter Gutiérrez, instó a incorporar el tema del abuso infantil en las homilías y espacios de diálogo con las familias, afirmando que “mientras más se hable, más se podrá avanzar en la desnaturalización de estos hechos”. Además, presentó una Guía de Prevención del Abuso Sexual Infantil y Adolescente, junto con una Ruta de Intervención Interinstitucional.
El rector de la Universidad Católica, Pbro. Dr. Cristino Bohnert, participó activamente del encuentro y expresó su compromiso con trasladar estas iniciativas a las universidades, impulsando una política institucional preventiva, participativa y transformadora. “Es mi sueño que haya un ambiente preventivo, no solo de sanación”, señaló.
El evento también contó con la participación de expertos internacionales de Chile, Costa Rica y Puerto Rico, quienes compartieron experiencias y avances en el camino hacia una cultura del cuidado. La delegación chilena expuso la evolución del abordaje institucional del abuso, desde respuestas jurídicas hasta la construcción de una cultura de prevención.
Desde el ámbito latinoamericano, Raquel Barreto Castro, representante del Instituto de Pastoral de Juventud y del Cono Sur ante el CELAM, compartió los avances de la Red Latinoamericana y Caribeña en torno a la cultura del cuidado, destacando el rol de la Iglesia en la transformación social y en el acompañamiento a víctimas y familias.
El Nuncio Apostólico, Mons. Vincenzo Turturro, recordó que “la mejor forma de acercarse a las víctimas es ponerse de rodillas y reconocer nuestra necesidad de conversión”, resaltando la centralidad de las personas afectadas en todo proceso de reparación y prevención.