Decana de Salud participó en el Foro Internacional de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024

La Dra. Alicia Pelozo Chelenko, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Campus Itapúa, representó a la Institución como una de las invitadas de honor en la emocionante ceremonia inaugural de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, realizada el pasado viernes 4 de octubre en el Estadio Ueno de la Nueva Olla. Este evento dio inicio a una semana marcada por la inclusión y la competición deportiva de alto nivel.
Además, la Dra. Pelozo participó en el Foro Internacional "Deporte para el Desarrollo", llevado a cabo el sábado 5 de octubre, en el marco de los juegos. Al respecto, expresó: “Fue un privilegio asistir a la Ceremonia de apertura de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024, una gran fiesta deportiva de inclusión e integración. Asistir al Foro fue una experiencia única que mostró cómo el deporte puede romper barreras en la inclusión”.
Cabe destacar que la Universidad Católica Campus Itapúa mantiene estrechos lazos con la organización Olimpiadas Especiales a través de un convenio de cooperación interinstitucional, mediante el cual se llevan a cabo proyectos conjuntos de extensión, capacitación e investigación.
El foro contó con la participación de destacadas autoridades nacionales e internacionales. Entre ellas, el Ministro de Deportes, César Ramírez, quien mencionó: "El deporte no es solo una competencia, sino una poderosa herramienta para fomentar la inclusión, mejorar la educación, la salud y fortalecer la cohesión social".
El Foro Internacional "Deporte para el Desarrollo" fue inaugurado por el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, con el respaldo de Olimpiadas Especiales América Latina, UNESCO, CAF y patrocinado por Lion’s Club International. Su propósito fue destacar el poder transformador del deporte para fomentar la inclusión social, la salud y la educación, así como abordar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en América Latina.
El foro hizo un llamado a la acción en las siguientes áreas:
•    Empoderar a las personas con discapacidad intelectual a través del deporte.
•    Construcción de infraestructura accesible.
•    Fortalecimiento de la educación inclusiva.
•    Acceso a servicios de salud de calidad.
•    Datos, investigación e inversión de impacto.
•    Aumento de la representación y visibilidad.
La convocatoria busca movilizar a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, educadores y organizaciones deportivas para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo mediante acciones colaborativas.
El foro también exploró cómo el deporte puede ser una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas de salud, educación, equidad de género, y erradicación de la pobreza, además de construir comunidades más resilientes e igualitarias.
Entre las autoridades presentes destacaron Timothy Shriver Kennedy, Presidente de Special Olympics International; Ana María Baiardi, Gerente de Género, Inclusión y Diversidad de CAF; y Fabricio Oliveira, Presidente de Lions Club International, María Teresa Barán- Ministra de Salud, entre otros importantes ejecutivos y líderes del ámbito deportivo y gubernamental.
Fuente: Secretaría Nacional de Deportes Paraguay.
GALERÍA DE IMÁGENES

De: Facultad de Ciencias de la Salud
Fecha: 2024-10-16